martes, 9 de mayo de 2017

QUIERES LIBRARTE DEL ARTRITIS CON ESTOS ACEITES POTENTES

El dolor por artritis es una de las molestias más grandes que puede experimentar una persona. Esta enfermedad es la inflamación de las articulaciones que son las estructuras que se encuentran en la unión de dos huesos La artritis aparece como consecuencia de la degradación de los cartílagos Su tratamiento incluye el uso de fármacos que pueden resultar altamente nocivos para la mucosa del estómago Esto significa que sanar un dolor puede ocasionar otro

Sin embargo, no necesitas vivir con el dolor por artritis o elegir las molestias en el estómago. Prueba con los siguientes aceites naturales

1. Aceite de manzanilla
El aceite de manzanilla ofrece una gran cantidad de beneficios, entre los que destacan
Sus propiedades hipoalergénicas, por lo que está recomendado para pacientes con rinitis o fiebre del heno. 
Favorece la cicatrización y ayuda a disminuir la posibilidad de formación de queloides Es un humectante para la piel 
Es antiinflamatorio Gracias a sus propiedades antiinflamatorias el aceite de manzanilla es ideal para aliviar: 
Dolor muscular, Espasmos, Lumbago, Dolores de cabeza, Dolores causados por el síndrome premenstrual 

obtener los beneficios de este aceite es aplicarlo sobre el área afectada mediante un masaje hasta que se absorba por completo.


2. Aceite de romero
El romero es una hierba aromática perteneciente a la familia de la menta proveniente de la región mediterránea Esta planta se ha aprovechado como ingrediente en múltiples recetas, pero también es la base de uno de los aceites más utilizados en aromaterapia.
Desde la antigüedad ha destacado por sus propiedades terapéuticas. Actualmente se usa para
Controlar los problemas asociados al alzhéimer
Aumentar la agilidad mental, la concentración y la memoria
Fortalece el sistema inmunitario, Alivia el dolor de cabeza y muscular, así como los derivados de la artritis Para obtener los beneficios del aceite de romero basta con dar un masaje la zona afectada.



3. Aceite de jengibre para tratar el dolor por artritis
El jengibre tiene un sabor peculiar comparable con la sensación producida por la pimienta. Su consumo ayuda a aliviar la inflamación, por lo que se recomienda incluir un poco de jengibre en tu día a día Sin embargo, sabemos que no a todos les gusta el sabor de esta raíz. Si ese es tu caso, te recomendamos usar un poco de aceite de jengibre para tratar el dolor por artritis Este extracto actúa como sustituto de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.

4. Aceite de mejorana
El aceite de mejorana tiene la capacidad de reducir el dolor causado por resfriado, fiebre, inflamación, esfuerzo físico o dolor de muelas, entre otros También destaca por sus propiedades antiespasmódicas Así, es útil en la curación de los espasmos musculares y ayuda a curar las convulsiones.


El aceite de mejorana también es antiséptico por lo que podemos aprovecharlo para desinfectar y acelerar la curación de las heridas Para obtener los beneficios del aceite de mejorana aplica un poco sobre el lugar donde te está afectando el dolor por artritis Procura que el aceite esté a temperatura ambiente o caliéntalo un poco hasta que te resulte agradable al tacto.



El aceite de menta se obtiene de las hojas de la menta y a menudo se utiliza como remedio casero para aliviar problemas del estómago, dolor muscular y de cabeza La menta tiene propiedades analgésicas, estimulantes, tónicas, antiiespasmódicas, expectorantes y antiinflamatorias Este aceite esencial contiene numerosos minerales (manganeso, hierro, magnesio, calcio) además de omega 3 y vitaminas.

6. Aceite de cúrcuma
¿Qué tanto consumes cúrcuma? Además de ser un alimento que aporta un toque especial a tus platos, aporta beneficios increíbles que no querrás perderte De hecho, si su sabor no te gusta pero estás teniendo problemas de inflamación y dolor por artritis, te recomendamos que adquieras un poco de aceite de cúrcuma para obtener sus beneficios.

Para potenciar sus efectos pues combinarlo con cualquiera de los aceites que mencionamos antes. Verás que en pocos minutos desaparecen las molestias y te hace la vida más llevadera.


¿Cómo usar estos aceites?

Puedes usar estos aceites de forma individual o mezclados entre sí para mejorar y optimizar la acción de los mismos Es importante no aplicar los aceites en consistencia pura directamente sobre la piel.
En lugar de ello debes diluirlos en un aceite portador, como el aceite de oliva, jojoba o almendras para evitar lesiones irritativas en la piel 
Estos aceites pueden aplicarse de 3 maneras: 
Directamente sobre la zona dolorida con masajes circulares Con ayuda de una compresa fría, durante 10 a 15 minutos, sobre la zona afectada Con compresas tan calientes como puedas tolerar de forma cómoda, por un máximo de 20 minutos sobre el área inflamada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario